Inicio Eventos Serie documental “Caminatas constituyentes”

Serie documental “Caminatas constituyentes”

Programación 👉 https://bit.ly/3G4xuZW

El Instituto Francés de Chile y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) presentan tres documentales: Agua, Vivienda e Identidades indígenas.

Estas obras se enmarcan en el proyecto Caminatas Constituyentes, una serie de documentales en torno a los movimientos sociales del 2019, realizada por Simon Farriol y comentada por Aldo Madariaga, Miguel Pérez y Denisse Sepúlveda,  investigadores del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES).  

Agua, recurso vital o económico?

San Felipe, San Esteban, Los Andes, Putaendo, Petorca, La ligua 

En esta caminata, la cámara nos sumerge en un mundo en el que la distribución del agua, sus usos y su escasez están redibujando los paisajes: entre campos fértiles y paisajes pedregosos, desagües y ríos secos, huellas de la erosión de la antigua producción agrícola en las laderas de las montañas y el verde tropical de los recientes cultivos de aguacate.

El agua, un recurso tan vital para el ser humano y los ecosistemas que conviven con él, está alcanzando niveles críticos de escasez en Chile. Si el cambio climático es un factor, el investigador Aldo Madariaga propone analizar paralelamente otro factor: la transformación del agua en un bien económico bajo la dictadura de Pinochet y sus consecuencias para el país en los últimos cuarenta años: la sobreexplotación y contaminación del agua con fines económicos en detrimento del consumo humano, el acceso desigual al agua con el acaparamiento de los cursos de agua por parte de unos pocos y la perpetuación de actividades ecológicamente disparatadas.

Al desmitificar la idea de que Chile es un país fértil y abundante, este vídeo ofrece al espectador la oportunidad de librarse de una visión extractivista de los recursos naturales. También da voz a quienes se enfrentan diariamente a la escasez de agua y espera que la nueva Constitución abra un camino hacia una mejor distribución y gestión del agua.

A la conquista colectiva de una vivienda digna

Santiago, Comunas de Peñalolén / población lo Hermida – Florida / Población Nuevo Amanecer

En la capital chilena, el aumento de los precios de los inmuebles ha hecho imposible que miles de familias puedan comprar o alquilar una vivienda. Las políticas neoliberales de subvención de la vivienda implementadas durante la dictadura para las poblaciones más vulnerables han mostrado sus límites: espera de varios años, criterios exigentes, alejamiento de los beneficiarios de las zonas donde desean vivir, aburguesamiento. En la actualidad, hay entre 600.000 y 750.000 chilenos que esperan un hogar. Expulsados del mercado, obligados a vivir a veces con más de diez personas en el mismo espacio, la reivindicación del derecho a la vivienda no es sólo una cuestión social, sino una cuestión de dignidad. Al pie de la sierra, en las estrechas calles de la Población Nueva Amanecer, último legado de la antigua toma de Nueva Habana, seguimos al antropólogo Miguel Pérez. Aquí, el espacio urbano está fragmentado social y arquitectónicamente. Las fachadas de las casas alternan el ladrillo rojo, la chapa ondulada y el material reciclado, y reflejan la diversidad de las políticas de vivienda de los últimos cincuenta años. Esta caminata nos ofrece una retrospectiva de estas diversas políticas gubernamentales y analiza los modos de organización, las reivindicaciones y las estrategias puestas en marcha por la población para acceder a la vivienda y al derecho a la ciudad con la esperanza de que el derecho a la vivienda se consagre algún día en la Constitución.

Identidad(es) mapuche: entre la invisibilidad y la resignificación

Temuco, Padre de las Casas, Cunco

El acceso a los estudios universitarios de los mapuches se ha democratizado, los indígenas siendo más presentes en las zonas urbanas. En Chile, el discurso meritocrático en el que la educación superior es un factor importante de movilidad social es compartido por todos los estratos de la sociedad, incluidos los indígenas. Sin embargo, esta definición del éxito basada en los esfuerzos individuales no tiene en cuenta la reproducción interseccional de las desigualdades, ni los retos y obstáculos que la acompañan.

En esta caminata filmada en el corazón de la Araucanía, veremos cómo en este territorio, la universidad, más allá de ser un espacio de movilidad social, constituye un espacio de reconexión y resignificación de la cultura originaria. Denisse Sepúlveda, investigadora postdoctoral del COES, explica cómo las primeras generaciones de académicos mapuches conocen y hablan el mapuzungun. También están recuperando los ritos culturales y las tradiciones de sus antepasados y reaprendiendo la historia de su pueblo. A diferencia de sus padres, los cuales tuvieron que ocultar su identidad y su cultura para escapar del trato discriminatorio, las nuevas generaciones la hacen valer y la convierten en la base de sus reivindicaciones. Desde su ámbito de trabajo, ya sea la educación, la salud o la investigación, están adoptando la visión opuesta a la historia colonial y luchando por la integración de una perspectiva intercultural y lingüística, así como por el reconocimiento de sus pueblos en la sociedad chilena.

Biografías 

Aldo Madariaga

Investigador asociado de la línea Conflicto Político y Social en COES y profesor en la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales. Sociólogo, Magister en Ciencias Políticas y Doctor en Economía Política por la Universidad de Colonia (Alemania) y el Max Planck Institute for the Study of Societies. Está a cargo del Fondecyt de iniciación: N°11190487. “La política de la formación de habilidades en América Latina: el rol de los empresarios y las instituciones coordinadoras en la educación técnica”. Sus líneas de investigación son economía política comparada, políticas públicas y desarrollo sustentable.

Miguel Pérez 

Investigador Asociado de la línea Geografías del Conflicto, Director de la carrera de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado y académico del Departamento de Antropología de la misma universidad. Antropólogo Social por la Universidad de Chile, Magíster en Desarrollo Urbano por la Universidad Católica de Chile y Doctor en Antropología Social por la Universidad de California, Berkeley. Sus áreas de interés incluyen la antropología urbana y antropología política, subjetividad y movimientos sociales, vivienda y derecho a la ciudad

Denisse Sepúlveda

Investigadora Postdoctoral. Trabajó en la University of Applied Sciences and Arts Western Switzerland, como investigadora postdoctoral. Es Doctora de Sociología en la Universidad de Manchester. Su PhD es sobre las consecuencias de la movilidad social de personas indígenas, y cómo ellas negocian sus identidades según clase y etnia. Además, es editora invitada de la edición especial “Making Sense of Social Mobility in Unequal Societies” de la revista Sociological Research Online Journal y también es editora invitada de la edición especial “Education and the Production of Inequalities: Dialogues from the Global South and North” del Journal of Sociology. También, es coordinadora de los proyectos Narrativas Visuales, Percepciones de las Identidades Indígenas Contemporáneas y la Red Feminista de las Ciencias Sociales.

Simon Farriol

Licenciado en Artes con mención Estética del Cine de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Simon Farriol obtuvo un Diplomado en escritura de guiones cinematográficos en la Escuela de Cine de Chile. En 2014 escribió, dirigió y produjo su primer cortometraje “Un hombre en la Tierra de Dios” proyectado en el Festival de Cannes ese mismo año. Este año 2021, acaba de terminar su segundo cortometraje “Petros”, en paralelo a su primer largometraje “La riqueza del mundo” estrenado en el Festival Internacional de Cine de la India como World Premier.

Programación 👉 https://bit.ly/3G4xuZW


Nov - 16 - 2022 - Dic - 06 - 2022
Finalizdo!