![[:es]CINE: "TRES RECUERDOS DE JUVENTUD" DE ARNAUD DESPLECHIN[:fr]CINÉMA: "TROIS SOUVENIRS DE JEUNESSE" D'ARNAUD DESPLECHIN[:]](https://www.institutofrances.cl/portal/wp-content/uploads/2020/12/132086236_1017066132132472_3451597419169984604_o-300x182.jpg)
Mira la película aquí 👉 https://bit.ly/3r5PDfS
Sinopsis
Paul Dedalus deja Tayikistán recordando su infancia en Roubaix, las locas crisis de su madre, el vínculo que le unía a su hermano Ivan, niño piadoso y violento. Él recuerda sus 16 años, a su padre, viudo inconsolable, el viaje a la URSS donde una asignación clandestina le llevaría a ofrecer su propia identidad a un joven ruso. Recordará también sus 19 años, su hermana Delphine, su primo Bob, de sus escapadas con Pénélope, Mehdi y Kovalki, el amigo al que tuvo que traicionar. Sus estudios en París, el encuentro con el doctor Behanzin, su vocación inherente para la antropología. Y, sobre todo, Paul se acordará de Esther. El corazón de su vida.
![[:es]BARTABAS: EL ARTE DE LA DANZA Y DEL TEATRO ECUESTRE, SANTIAGO A MIL 2021[:fr] BARTABAS: L'ART DE LA DANSE ET DU THÉÂTRE EQUESTRE, SANTIAGO A MIL 2021[:]](https://www.institutofrances.cl/portal/wp-content/uploads/2020/12/Calacas33.max-800x62-300x234.jpg)
Jinete, instructor de equitación, director de escena, coreógrafo y creador teatral, Bartabas es un artista multifacético. En 1985, fundó la compañía Teatro Ecuestre Zíngaro, que tiene su propio escenario adaptado para los espectáculos con caballos.
CALACAS (2011)
Música mexicana, catrinas y humor se unen en una fiesta para celebrar la muerte.
En este espectáculo, inspirado en las ilustraciones sobre el Día de Muertos del ilustrador y grabador mexicano José Guadalupe Posada, un elenco de caballos se toma la pista y los muertos que vuelven interactúan con ellos en un bello festejo, alegre y macabro al mismo tiempo.
- Del 3 al 31 de enero
- Teatroamil.tv, comprar entrada: https://bit.ly/2WKncGl
GOLGOTA (2013)
En 2013, Bartabas decidió invitar al coreógrafo y bailarín sevillano Andrés Marín a co protagonizar su nueva creación, Golgota, un montaje inspirado en la pasión y muerte de Jesucristo. Un diálogo entre el hombre, el animal, la danza y la música silenciosa del compositor sacro renacentista Tomás Luis de Victoria, que demuestra que el flamenco no tiene fronteras.
- Del 3 al 31 de enero
- Teatroamil.tv, comprar entrada: https://bit.ly/2JkD1Ax
![[:es]2021, Año del Bicentenario de la muerte de Napoleón Bonaparte[:fr]2021, Bicentenaire de la mort de Napoléon Bonaparte[:]](https://www.institutofrances.cl/portal/wp-content/uploads/2020/12/Copia-de-afiche-napoleon-2-300x206.jpg)
En Chile, la celebración del Bicentenario de la muerte de Napoleón se realizará a través de una serie de actividades conmemorativas en línea y presenciales que contarán con la participación de Roland Dubertrand, embajador de Francia en Chile y Thierry Lentz, Director de la Fundación Napoleón en París.
Actividades
- Coloquio virtual De Waterloo a Chacabuco: El aporte de los soldados napoleónicos en el Ejército de los Andes.
6 y 13 de enero, 18:30 hrs. Zoom: https://us02web.zoom.us/j/86389024187
Participan los historiadores Patrick Puigmal, Walter Bruyère Ostells, Armando Cartes Montory, René León. Invitados: Roland Dubertrand, Embajador de Francia en Chile y Thierry Lentz, Director de la Fundación Napoleón en París. - Conmemoración del Combate de Achupallas. 4 de febrero, 18:00hrs.
Homenaje a los soldados napoleónicos y a los batallones de pardos que participaron en la liberación de Chile de 1817 a 1828. Confirmar asistencia al acto conmemorativo a cultura@putaendo.cl
Organizan: Ilustre Municipalidad de Putaendo, Mémoire Stratégie Conseil, Corporación Cultural de Putaendo, Agrupación de Arrieros del Valle de Putaendo y Agrupación en Defensa del Patrimonio Histórico de la Ruta del Ejército de Los Andes.
Patrocinan: Embajada de Francia, Instituto francés, Universidad de Los Lagos, Universidad de Concepción, Pontificia Universidad Católica. Fundación Napoleón y Red chilena de las Corporaciones Culturales Alianzas Francesas.
![[:es]MyFrenchFilmFestival regresa para su 11º versión [:fr]XIe édition du MyFrenchFilmFestival [:]](https://www.institutofrances.cl/portal/wp-content/uploads/2020/03/myfrenchfilmfestival-returns-in-2021-for-its-11th-edition-300x139.jpg)
¡El festival de cine francés MyFrenchFilmFestival regresa del 15 de enero al 15 de febrero de 2021 con su 11º versión! Este año, la selección de películas y cortometrajes se organiza en torno a una serie de temas que representan la diversidad y vitalidad del cine francófono. 33 producciones, incluyendo películas en realidad virtual, estarán disponibles gratuitamente en línea y con subtítulos en 10 idiomas.
Programación en www.myfrenchfilmfestival.com
![[:es]TEATRO: "LA NOCHE JUSTO ANTES DE LOS BOSQUES" DE BERNARD-MARIE KOLTÈS[:fr]THÉÂTRE : "LA NUIT JUSTE AVANT LES FÔRÊTS" DE BERNARD-MARIE KOLTÈS[:]](https://www.institutofrances.cl/portal/wp-content/uploads/2020/11/WhatsApp-Image-2020-11-27-at-17.34.54-300x198.jpeg)
El Teatro regional del Biobío y el Teatro Mori presentarán cuatro funciones en línea de la obra teatral La noche justo antes de los bosques de Bernard Marie Koltès con la actuación del actor Néstor Cantillana y la puesta en escena de Víctor Carrasco.
TEATRO MORI
📅 16 y 17 de enero, 20.00hrs
📍 Transmisión en vivo desde Teatro Mori Bellavista
🎟 Valor entrada: $5.000. Compra la tuya 👉 https://bit.ly/3oA7Kch
TEATRO BIOBÍO
📅 23 y 30 de enero,
📍 Disponible en www.teatrobiobio.cl
🎟 A disposición durante todo el día de manera gratuita.
LA NOCHE JUSTO ANTES DE LOS BOSQUES
A través de una selección de fragmentos del texto, mediante un bello y descarnado relato acompañamos a un inmigrante en busca de escucha y compañía, discriminado una y otra vez por una sociedad que hace sentir extranjero a todo el que esté en los márgenes de un sistema implacable. La noche justo antes de los bosques es un monólogo contundente con una gran carga poética, de bella factura, incómodo y reconocible que pone en tensión un asunto que asola transversalmente al mundo: la desigualdad.
BERNARD-MARIE KOLTÈS (1948 –1989)
Escritor, dramaturgo y director teatral. A los 20 años comienza a escribir teatro y funda la compañía Théâtre du Quai en el colegio del Centro Dramático del Este de Estrasburgo. En 1976 escribe este texto y él mismo lo dirige al año siguiente para la puesta en escena en el Festival de Aviñón. Muere tempranamente a causa del sida a sus 41 años. Es entonces cuando comienza a ser realmente conocido como dramaturgo, tanto en Francia como en el extranjero, y se convierte en un clásico francés contemporáneo y uno de los autores más traducidos y representados.
VÍCTOR CARRASCO
En sus 30 años de carrera como director de teatro, se ha enfocado en grandes autores de la dramaturgia universal. Entre sus montajes: Mentes salvajes de Marcus Lindeen, La voz humana de Jean Cocteau, Hedda Gabler de Henrik Ibsen, Las tres hermanas de Anton Chéjov…
NESTOR CANTILLANA
Actor y director de teatro de amplia trayectoria en televisión, cine y teatro. Ha sido distinguido con los premios Altazor, Apes, Caleuche, entre otros.
Organizan: Teatro Regional del Biobío, Teatro Mori, Instituto Francés de Chile.
![[:es]"LA NOCHE DE LAS IDEAS", POR PRIMERA VEZ EN CHILE ![:fr]LA NUIT DES IDÉES POUR LA PREMIÈRE FOIS AU CHILI! SANTIAGO A MIL 2021[:]](https://www.institutofrances.cl/portal/wp-content/uploads/2020/12/NUIT-DES-IDÉES-NEWSLETTER-300x183.png)
Creada en Francia en 2016 por el Institut français, La Noche de las ideas es un evento anual mundial, que reúne, en forma simultánea, cientos de instituciones culturales (cines, bibliotecas, museos, centros artísticos, establecimientos de educación superior), para celebrar, a partir de una temática común, la libre circulación de las ideas y del conocimiento entre países, culturas, disciplinas y generaciones.
Cada año, figuras reconocidas (intelectuales, artistas e investigadores) provenientes de diversas áreas, exponen, debaten e intercambian ante un público multitudinario acerca de los conocimientos más recientes y de los desafíos de nuestro tiempo mediante conferencias, mesas redondas, ciclos de cine, performances artísticas, entre otros.
La noche de las ideas llega por primera vez a Chile gracias a la colaboración entre el Instituto Francés de Chile y el Festival Santiago a Mil. Esta primera versión, a realizarse en contexto de pandemia, tendrá como temática Cercanos: hacer juntos y se llevará a cabo el día jueves 28 de enero en formato virtual.
En la ocasión, dos espacios de conversación serán organizados. El primero reunirá a Françoise Benhamou, economista y a Tomás Peters, sociólogo del arte y la cultura. El segundo conversatorio se realizará entre el arquitecto urbanista Patrick Bouchain y el periodista Rodrigo Guendelman.
DIÁLOGO ENTRE FRANÇOISE BENHAMOU Y TOMÁS PETERS
PÚBLICOS Y DEMOCRACIA: políticas culturales del presente/futuro
- 15.00hrs (hora chilena) / 19.00hrs (hora francesa)
- Facebook Live Lab Escénico, Fundación Teatro a Mil, Instituto francés de Chile
- Inscripciones: http://bit.ly/3q3FbUU
Françoise Benhamou es economista, profesora de la Universidad Paris XIII y de Sciences-Po. Es especialista en Economía de la cultura, de los medios y de lo digital. Ha realizado diversas publicaciones sobre las políticas culturales en Francia. Presentará en esta ocasión su experticia en la democratización de la cultura y especialmente en los temas de derechos de los artistas, derecho de autor y copyright.
Tomás Peters es sociólogo y doctor en Estudios Culturales por el Birkbeck College, University of London. Sus áreas de investigación son sociología del arte y la cultura, estudios culturales e historia y teoría de las políticas culturales en América Latina. Es académico del Instituto de la Comunicación e Imagen donde imparte los cursos “Industrias Culturales”, “Teoría Crítica” y “Comunicación y cultura: investigar en/con los mundos del arte”.
DIÁLOGO ENTRE PATRICK BOUCHAIN, ARQUITECTO Y RODRIGO GUENDELMAN, PERIODISTA
TRANSFORMAR Y CONSTRUIR JUNTOS LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y CULTURALES
- 19.00hrs (hora chilena) / 23.00horas (hora francesa)
- Facebook Live Lab Escénico, Fundación Teatro a Mil, Instituto francés de Chile
- Inscripciones : http://bit.ly/3s4CoMV
Patrick Bouchain es arquitecto, urbanista, maestro de obras y escenógrafo, laureado con el Grand Prix del urbanismo 2019 en Francia. Ex presidente del Colectivo, la Friche la Belle de Mai, en Marsella, el arquitecto, promueve un método de trabajo colaborativo que involucra a los habitantes, trabajadores y arquitectos. Es considerado como pionero en la transformación de sitios industriales en espacios culturales y contribuyó en la preservación de numerosas casas durante operaciones de rehabilitación territorial.
Rodrigo Guendelman es periodista de la Universidad Diego Portales, fundó y conduce el programa @SantiagoAdicto (2011) en la radio Duna. Fue conductor de la sección Hay que ir en el noticiero de canal 13 y columnista del suplemento Tendencias del diario La Tercera.Recibió el premio “Benjamín Vicuña Mackenna” como comunicador, por difundir @SantiagoAdicto y el “Premio de honor” 2017 del Colegio de Arquitectos de Chile que se entrega a quien, no siendo arquitecto, se haya distinguido por su labor próxima al ejercicio profesional de los arquitectos.